Prótesis
en los deportistas
Trabajo de Lola de la Granja y Valentina Marchionno.
¿Qué es una prótesis?
·
Una prótesis es una extensión artificial que
reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.
Una prótesis ortopédica es la que reemplaza
un miembro del cuerpo, cumpliendo casi la misma función que un miembro natural,
sea una pierna, un brazo, un pie, una mano, o bien uno o varios dedos. Pero
existen varios otros tipos de prótesis, algunas de las cuales reemplazan
funciones perdidas del cuerpo, mientras que otras cumplen funciones estéticas.
En ningún ámbito es tan patente la repercusión de las
innovaciones tecnológicas como en el del deporte para personas con
discapacidades físicas. Hay deportistas con talento, firmeza y empuje a los que,
durante años se ha excluido de las competiciones deportivas a causa de sus discapacidades.
Pero las innovaciones científicas, y en particular las tecnologías
biomecánicas, han dado lugar a grandes avances en la solución de los problemas
de estos deportistas.
Los nuevos materiales y diseños, y los extraordinarios
avances de la ingeniería y la cirugía, han ofrecido a las personas con
discapacidades la oportunidad de practicar los más diversos deportes. De este
modo, el deporte recreativo se ha puesto al alcance de muchas personas con
discapacidades y, al mismo tiempo, han engrosado las filas de los deportistas
de élite con discapacidades y se han hecho posibles hazañas deportivas antes
inimaginables.
Con materiales ultrarresistentes y diseñados de acuerdo a
cada caso, las prótesis han ayudado a diversos atletas paralímpicos a romper
récords mundiales. Algunas prótesis que
han ayudado y ayudan a los atletas son:
·
Miembro
inferior:
Transfemoral (por encima de la rodilla):
Sirve para esas personas que han sufrido una amputación
transfemoral, o sea, en el área del muslo donde se corta el hueso del muslo
(fémur). Para la adecuación protésica se precisan una articulación de rodilla,
un pie ortopédico, adaptadores y elementos de conexión con el ajuste protésico.
Transtibial (bajo rodilla):
En este caso se amputa la parte inferior de la pierna, la
tibia y el peroné pero conservando la rodilla. En este caso se precisa un pie
protésico, adaptadores y componentes de unión con la unión protésica.
Desarticulado de cadera:
La amputación es en la zona
de la articulación de cadera, en donde la pelvis debe controlar la prótesis. En
este caso se requiere un pie protésico, una articulación de rodilla, una
articulación de cadera, adaptadores y elementos de fusión con el acoplamiento
protésico.
·
Miembro
superior:
De
función pasiva:
La mano o brazo de función pasiva es la más usada entre
los atletas más dinámicos porque es la más fuerte y la que mejor se adapta.
Mioeléctrica:
El brazo mioeléctrico transfiere las señales electromiografícas
(EMG) generadas por el músculo desde la extremidad residual hasta el interior
de la prótesis, es el último grito en tecnología avanzada para uso diario y
deportes “poco exigentes”, pero quizás demasiado frágil para deportes con mucho
contacto físico.
Mecanica:
Las prótesis mecánicas o de tiro, son prótesis con
dispositivos de apertura y cierre mediante cables y cintas de sujeción unidos
al cuerpo y se abren o cierran a voluntad por la tracción ejercida por el
tensor.
Gracias a estas prótesis, los atletas pueden realizar
distintos deportes, los cuales son:
Deportes de verano:
·
Atletismo
·
Bádminton
·
Básquet en silla de ruedas
·
Boccia
·
Ciclismo
·
Esgrima en silla de ruedas
·
Futbol-5
·
Goalball
·
Halterofilia
·
Hípica
·
Judo
·
Natación
·
Piragüismo
·
Remo
·
Rugby en silla de ruedas
·
Tiro con arco
·
Tiro olímpico
·
Triatlón
·
Vóley sentado
Deportes de invierno:
·
Biatlón
·
Curling en silla de ruedas
·
Esquí alpino
·
Esquí nórdico
·
Hockey sobre hielo
·
Snowboard
En las últimas décadas se han registrado grandes avances
en el ámbito de las prótesis de tanto en miembros superiores como inferiores.
Esto ha permitido que cada vez las prótesis se asemejen más a las extremidades
que intentan reemplazar y hoy podamos hablar de prótesis robóticas o
biónicas.
Hoy en día, se sigue avanzando tecnológicamente con las
prótesis, para cada vez poder adaptarla de una mejor manera a las distintas
personas. Últimamente, estas están siendo diseñadas con un metal de una
porosidad muy parecida a la del hueso.
Fuentes: